En un rinconcito de esta villa, se encuentra un monumento que, a pesar de su sencillez, encierra un gran valor histórico y cultural: la Fontanilla. Este humilde manantial, cuyo nombre significa «fuente pequeña», ha dado nombre al emplazamiento que lo rodea y ha sido testigo de innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos.
La Fontanilla ha sido un elemento esencial en la vida de Palos de la Frontera desde tiempos inmemoriales. Sus aguas han saciado la sed de generaciones de palermos y han sido un punto de encuentro y convivencia para los vecinos del lugar. Sin embargo, su relevancia histórica va mucho más allá de su función como fuente de agua.
Esta fuente pública del s. XIII de estilo mudéjar, fue un lugar clave en los preparativos de la gran expedición de Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón que culminó con el descubrimiento de América. Según cuenta la tradición, fue en la Fontanilla donde los marineros de Palos se abastecieron de agua antes de embarcarse en la aventura que cambiaría el curso de la historia.

La Fontanilla se ha convertido en un símbolo de identidad para los palermos. Su nombre y su imagen están presentes en la memoria colectiva de la localidad y forman parte de su patrimonio cultural.
Un Atractivo Turístico
La Fontanilla es un punto de interés turístico para quienes visitan Palos de la Frontera. Además, su cercanía a otros lugares emblemáticos de la localidad, como la Iglesia de San Jorge Mártir, el Castillo de los Zúñiga y el antiguo Puerto de Palos (recientemente descubierto y donde continuan las excavaciones y puesta en valor), la convierten en un punto de partida perfecto para explorar el rico patrimonio histórico y cultural de Palos.
¿Cómo llegar?
La Fontanilla se encuentra en la entrada norte del municipio, Se puede llegar fácilmente a pie desde cualquier punto del pueblo.

