En las faldas del castillo de los Zúñiga y la iglesia San Jorge, se encontraba tiempo atrás el puerto de Palos, en aguas del rio Tinto.
Este puerto interior, pero cercano a la costa, era un bullicioso centro de actividad marítima en el siglo XV. Desde aquí, partían y llegaban barcos cargados de mercancías, estableciendo rutas comerciales con otros puntos de la costa atlántica y del Mediterráneo.
El puerto de Palos fue testigo y protagonista de uno de los hitos más importantes de la historia. En 1492, desde este lugar, partió la expedición que culminaría con el descubrimiento de América. Sus astilleros vieron nacer la carabela Pinta, y fue en este puerto donde las tres naves que conformaron la expedición fueron alistadas y aprovisionadas para su trascendental viaje, que iniciaría el 3 de agosto de 1492.
El descubrimiento y las excavaciones:
El antiguo puerto de Palos quedó sepultado por el paso del tiempo y los cambios naturales en la dinámica del rio Tinto; la sedimentación y la falta de mantenimiento de las instalaciones portuarias contribuyeron a su declive y eventual desaparición. Sin embargo, su memoria perduró en la tradición oral y en los documentos históricos.
En las últimas décadas, se han llevado a cabo diversas excavaciones arqueológicas en la zona de la fontanilla sin éxito. Sin embargo, la última excavación del año 2014 llevada a cabo por el arqueólogo y catedrático de la universidad de Huelva, D. Juan M. Campos, presentaron unos hallazgos sin precedentes; restos de estructuras portuarias, como la alota y el alfar, herramientas, cerámica y otros objetos que nos hablan de la vida en el puerto en el siglo XV.
Puesta en valor y turismo:
El Ayuntamiento de Palos de la Frontera, junto con otras instituciones, está trabajando en la puesta en valor del antiguo puerto. Se están consolidando los restos arqueológicos, creando un centro de interpretación y diseñando rutas turísticas para dar a conocer este importante legado histórico.
La recuperación del puerto de Palos no solo es un proyecto cultural, sino también una oportunidad para impulsar el turismo en la zona. Se espera que este nuevo atractivo atraiga a visitantes interesados en la historia, la arqueología y el legado colombino.
Ubicación del Antiguo Puerto de Palos:
A pesar de encontrarse en el entorno de la Fontanilla, las excavaciones continuan y las ruinas del puerto de Palos tienen un acceso restringido. Por lo tanto, la mejor opción para disfrutar de una vista panorámica es dirigirse a la plaza con almenas, ubicada al final de la C/ Vicente Yáñez Pinzón (ubicación exacta). Desde este punto elevado, se puede apreciar la magnitud del antiguo puerto.
Os dejo la recreación en 3D de lo que sería el puerto de Palos en 1492 en nuestro instagram alojamientovacacional.es

Espero que os guste!.